
En el mundo hay 72 millones de niños sin escolarizar y muchos más que sólo frecuentan las aulas de forma irregular. Además, muchas personas recién alfabetizadas no pueden consolidar sus conocimientos por falta de material de lectura adecuado.
En su mensaje con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, aseguró que la posibilidad de leer y escribir refuerza en las personas su capacidad de aprovechar las prestaciones sanitarias y educativas. “Los padres que han recibido instrucción son más propensos a enviar a sus hijos a la escuela y a comprender mejor sus necesidades sanitarias”.
OJALA QUE EN EL FUTURO HAYA LUZ PARA TODOS Y PODAMOS ASPIRAR A LAS ALTURAS EN CONJUNTO, TODOS Y PARA TODOS.
Se informó que 774 millones de adultos que carecen de las competencias básicas necesarias para leer y escribir; dos tercios de esas personas son mujeres.
Este año, la UNESCO celebrará oficialmente el Día Internacional de la Alfabetización en el transcurso de la Conferencia de Apoyo a la Alfabetización en el Mundo de la Región Africana, que tendrá lugar del 10 al 12 de septiembre Bamako.
Aunque en muchos países se han conseguido éxitos notorios y se han realizado progresos considerables gracias a los programas de alfabetización y educación no formal, todavía subsisten problemas importantes.
En tanto, se informó que la UNESCO presentará el libro que acaba de editar con el título The Alphabet of Hope: Writers for Literacy. Esta obra está compuesta por textos de autores de fama internacional, quienes defienden la causa de la Alfabetización para Todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario