Lo anterior lo detalló la funcionaria federal durante la conferencia de Educación por la Competitividad que ofreció este viernes en el desayuno informativo de Coparmex, tras manifestar que a través de la habilitación de las clases de Cívica y Ética y de educación financiera y económica, se comenzará a abatir el problema de la educación en México.

Pues aseguró que resulta casi imposible pensar en la construcción de una mejor ciudadanía, si se ve a la ley como excepción y no como una regla obligada.
La habilitación de la educación financiera y económica desde la etapa básica para el año escolar 2008-2009, debe estar respaldada en el núcleo familiar donde se fomente entre los hijos el convertirse en centros de producción y no de consumo permanente, como sucede actualmente.
Josefina Vázquez Mota dejó claro que en la actualidad no hay reforma que urja más que la educativa, ya que dijo, sin educación no hay competitividad ni tampoco generación de empleos.
CUATRO LINEAMIENTOS
Josefina Vázquez Mota sostuvo que la Reforma Educativa debe regirse sobre cuatro lineamientos: "elevar la calidad de la educación, lograr eliminar las brechas de desigualdad con el propósito de generar equidad entre los mexicanos, la participación social mucho más amplia y finalmente lograr una agenda educativa más vinculada a los retos de competitividad en el país".
Dentro de las propuestas de la Secretaría de Educación Pública se enlista también la profesionalización del magisterio, ya que actualmente cerca del 40 por ciento de profesores en bachillerato no han logrado su licenciatura, y para aquellos que ya la tienen, la funcionaria federal los motivó a realizar maestrías y doctorados.
Las matemáticas serán también un tema fundamental sobre el que se construya la reforma educativa, ya que actualmente en 19 estados del país, no existe la licenciatura en esta materia, por lo que Josefina Vázquez aseguró que el gobierno federal destinará más recursos económicos a aquellos estados que habiliten esta carrera en las universidades públicas y algunas del sector privado.
De igual forma, anunció que la SEP trabajará sobre la aplicación de carreras en cinco áreas como robótica y mecatrónica; turismo en todas sus áreas; energías alternativas; temas de conectividad y modernidad, así como carreras abiertas de acuerdo a las necesidades que haya en cada región.
APOYO A LOS EMPRESARIOS
Vázquez Mota alertó a los empresarios de la entidad a "regresar a las aulas", apoyando a los estudiantes con becas de pasantía, con la finalidad de construir puentes entre la escuela y el primer empleo.
Las becas consisten en que el empresario aporte un 50 por ciento de la beca y el resto lo aportará el gobierno federal.
En 2007 se asignaron 5 mil becas de pasantía y, para este 2008 está programada la entrega de 7 mil, aunque Vázquez Mota aseguró que el gobierno federal está dispuesto a seguir aportando recursos para este rubro y apoyar a los profesionistas mexicanos.
Por último, la funcionaria federal sostuvo que con el impulso del sector empresarial, el apoyo desde el núcleo familiar y el esfuerzo de los tres niveles de gobierno, es posible que México deje de ocupar el último lugar como país en rezago educativo.
SE COMPROMETE A VISITAR SECUNDARIA EN LAS JOYAS
Luego de observar un video en el que le fueron mostradas las carencias de una escuela de esta ciudad, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, reconoció un gran atraso en materia de infraestructura escolar y se comprometió a visitar la Secundaria Técnica número 59, que se ubica en la zona de Las Joyas, para su próxima visita.
El video en el que captaron las deficiencias de una escuela ocupó el espacio que estaba previsto para el uso de la palabra de Aurelio Martínez Vázquez, dirigente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), durante la conferencia organiza por ese organismo, en el que la principal invitada fue la titular de la SEP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario