
En el marco del inicio de la Semana Nacional de Evaluación y Aplicación de la Prueba Enlace, Elba Esther Gordillo Morales se pronunció por sacudir al sistema educativo nacional y sostuvo que el SNTE no es un obstáculo sino un protagonista en la educación.
México.- La presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, refrendó su compromiso para cumplir con la parte que le toca a fin de concretar la reforma educativa integral a que convocó el presidente Felipe Calderón Hinojosa.
En el marco del inicio de la Semana Nacional de Evaluación y Aplicación de la Prueba Enlace, Gordillo Morales se pronunció por sacudir al sistema educativo nacional y sostuvo que el SNTE no es un obstáculo sino un protagonista en la educación.
Reconoció que en la educación se juega el porvenir del país, no sólo la consolidación de la democracia y la calidad de la convivencia sino la viabilidad misma de México como nación libre y soberana, "por eso estoy convencida que la verdadera reforma estructural que reclama el México del siglo XXI es la educativa".
Expuso que en ese propósito "de sacudir al sistema educativo para acompasarlo al nuevo sistema mexicano el SNTE no sólo no es un obstáculo, como lo dicen algunos por ignorancia o por mala fe, sino un protagonista del cambio educativo".
La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación explicó que fue precisamente esta organización sindical quien construyó el proyecto de carrera magisterial y demandó la incorporación de nuevos saberes en las escuelas.
Por eso "refrendamos hoy, señor presidente, la determinación del magisterio de contribuir con entusiasmo, sin duda alguna, a la gran reforma educativa que usted propone, y quiero reiterar también de cara a la sociedad nuestro compromiso de cumplir con la parte que nos toca".
Precisó que sin una transformación de gran calado y aliento que replantee la razón de ser y los objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje y los vincule a las nuevas necesidades se estarán manteniendo las condiciones de iniquidad y exclusión que ofenden.
Ante ello se comprometió a modificar concepciones y prácticas pedagógicas; promover en los alumnos el gusto por la historia y el pensamiento; estimular el placer de la lectura y las artes; alentar la curiosidad y la investigación en todas las áreas del saber; y motivar el pensamiento crítico y el amor a México.
Por otra parte agradeció al presidente Calderón, a nombre de los trabajadores de la educación, la conclusión de las negociaciones salariales con la Secretaría de Educación Pública.
"No quisiera concluir estas palabras sin expresarle a nombre de todos los trabajadores de la educación nuestra gratitud, nuestro reconocimiento, porque hemos cerrado las negociaciones salariales con la Secretaría de Educación bajo sus instrucciones. Muchas gracias, hemos roto un paradigma", expresó.
"La respuesta ha sido en abril y ha sido satisfactoria, se lo agradecemos", concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario